COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
En esta ocasión vamos a hablar: de la comunicación
y el lenguaje. Descubrirás que la capacidad de comunicarte, es una herramienta
muy valiosa que te ofrece una infinidad de posibilidades, y que serán cada vez
mayores, si te esfuerzas por desarrollar tu habilidad verbal, tanto oral como
escrita.
Aprenderás cómo se produce la comunicación, los
elementos que intervienen en ella y la importancia de que estén verdaderamente
comprometidos, tanto quien envía el mensaje como quien lo recibe.
Emisor y Receptor:
protagonistas en la comunicación
Dentro del contacto comunicativo se necesitan, por
lo menos, dos interlocutores. Uno habla y otro escucha. Un emisor y un
receptor. Estos roles que parecen tan formales, minuto a minuto se van
intercambiando y quien fue receptor, pronto pasa a ser emisor.
Desde los tiempos más remotos, el hombre ha
elaborado herramientas, utensilios, prendas de vestuario que han facilitado su
existencia. Aunque el propósito de estos objetos es utilitario, su presencia
nos trasmite importantes mensajes sobre la forma de vida y el nivel de
desarrollo de quienes los elaboran.
Cuando los arqueólogos descubren una flecha de
piedra fabricada hace un millón de años. El material de que está hecha, su
forma y grado de perfección, permiten deducir que sus fabricantes eran hombres
de la Edad de Piedra, que seguramente cazaban animales para subsistir.
En nuestro medio, los objetos que usamos, las casas
que habitamos, la ropa que vestimos, los alimentos que elegimos, el decorado de
una pieza y hasta lo que guardamos al interior de una mochila o morral,
comunican la época en que vivimos, la cultura a la que pertenecemos, el grupo
con que nos identificamos, nuestra forma de ser y nuestros gustos personales.
Por ejemplo, dentro de la juventud chilena actual existen grupos como los
"tecnos", que manifiestan a través de su vestimenta y sus gustos
musicales, el predominio de la tecnología en la realidad cotidiana de nuestro
tiempo
Comunicación lingüística
De todos los sistemas de intercambio de información
empleados por el hombre el más importante es la comunicación lingüística, es
decir, la que se produce a través del lenguaje verbal (oral y escrito).
Prácticamente no podemos imaginar cómo sería la
vida si no tuviéramos lenguaje. ¿De qué forma pensaríamos? ¿Cómo trasmitiríamos
nuestras experiencias?
El lenguaje nos permite interactuar con los demás;
por ejemplo, hace posible que cuando llegas al colegio puedes contar a tus
compañeros lo que hiciste en vacaciones, el programa de televisión que viste,
el libro que estás leyendo, la persona que te gusta, escuchar a los demás,
opinar, proponer actividades.
Situación comunicativa
Cuando dos o más personas interactúan verbalmente,
se produce una situación comunicativa. Para que ésta ocurra deben estar
presentes los siguientes elementos básicos:
- Emisor, quien emite el mensaje, es decir, quien habla o escribe.
- Receptor, quien recibe el mensaje, es decir, quien escucha o lee.
- Mensaje, lo que se trasmite desde el emisor al receptor, es decir, lo hablado o escrito.
En una situación de diálogo, por ejemplo, cuando
conversas con algún compañero o compañera, los roles de emisor y receptor se
alternan continuamente.
Además de estos elementos, es necesario que el
emisor y el receptor compartan una misma lengua (Castellano, Inglés, Francés,
Alemán, Chino, Aymará, etc.), de manera que el mensaje tenga sentido para el
receptor.
Al mismo tiempo, el emisor debe tener la intención
de comunicar, el receptor debe estar dispuesto a recibir y comprender el
mensaje y debe existir un medio físico que permita que el mensaje viaje de uno
a otro (Canal).
Por ejemplo, en la sala de clases, cuando el
profesor actúa como emisor, para que se produzca la comunicación, sus alumnos
tienen que estar interesados en lo que dice y esforzarse por entender. En este
caso, el canal es el aire que lleva la voz del maestro (ondas sonoras) hasta
los oídos de los niños.
Si el emisor y el receptor están distantes, se recurre
a otros canales: cartas, teléfono, fax, televisor, radio, computador; para que
el mensaje llegue a su destinatario.
De la mejor forma...
Para que la comunicación se dé en buena forma, es
importante que el canal esté despejado. Si éste se cierra, como cuando estás
viendo televisión y se corta la luz o cuando dejas de escuchar lo que te dicen,
el intercambio de información se interrumpe.
Cada vez que hay interferencias en el canal (exceso
de ruido, varias personas hablando al mismo tiempo, la radio encendida mientras
lees) resulta muy difícil comunicarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario